Los farmacéuticos presentan una guía para la alimentación de celíacos, diabéticos, dislipemias, obesos e hipertensos.
El Vocal Nacional del Consejo General, Aquilino García, el Directo General de Salud Pública del Gobierno Regional de Murcia, José Carlos Vicente y la Presidenta de los Farmacéuticos de la Región, Isabel Tovar, presiden el acto.
Recetas de cocina o normas para alimentarse correctamente cuando se come fuera de casa, completan este libro.
Es de sobra conocida la importante labor desempeñada por el farmacéutico de Oficina de Farmacia en el consejo al ciudadano sobre el uso de los medicamentos. En una sociedad como la nuestra, con un importante aumento en la esperanza de vida y, como consecuencia, un incremento en la aparición de enfermedades crónicas, es de gran importancia el papel que desempeña el farmacéutico como agente de salud por sus conocimientos tanto a nivel de terapéutica con fármacos, como en el campo de la nutrición.
Está científicamente demostrado que, en la mayoría de las patologías crónicas, una alimentación adecuada no solo ayuda a paliar sus síntomas, sino que, en algunos casos, podría ayudar incluso a eliminarlos, redundando en una mejor calidad y una mayor esperanza de vida del paciente, sin contar con la disminución del gasto sanitario que eso supondría.
Tal es el caso de la Diabetes Mellitus tipo 2, que podría llegar a prevenirse simplemente con dieta y ejercicio físico; la hipertensión arterial y las dislipemias, cuyas etiologías están íntimamente relacionadas con la alimentación y el estilo de vida; o la enfermedad celiaca, cuyos síntomas se deben a la ingesta de gluten, un compuesto presente en determinados cereales al que el individuo es intolerante. Una adecuada educación nutricional sería fundamental para una mejora en la salud y en la calidad de vida de estos pacientes crónicos.
Desde la Farmacia, el farmacéutico es una pieza clave en la difusión de esta educación nutricional desde un punto de vista experto y objetivo. Para ello, la Vocalía de Farmacéuticos ejercientes en Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia ha recogido en esta publicación una valiosa información dirigida a farmacéuticos de Oficina de Farmacia con el objetivo de reciclar sus conocimientos acerca de los últimos avances en nutrición relacionados con la prevención de patologías crónicas, para proporcionar así un mejor asesoramiento nutricional al enfermo crónico.
Para la elaboración de este libro se ha contado con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la farmacia, la medicina y la docencia. La mayoría de los capítulos son monográficos de una patología: obesidad y sobrepeso, diabetes, dislipemias, hipertensión y celiaquía. En cada capítulo se hace una introducción en la que se describe la enfermedad, su relación con la dieta del individuo y se recogen las recomendaciones a nivel dietético y de estilo de vida para mejorar la salud o evitar que la patología se manifieste. También se hace una clasificación de los alimentos aconsejados y restringidos para cada patología y, en algunos casos, se recogen estrategias culinarias y las pautas que se deben seguir cuando comemos fuera de casa.
INDICE
Protocolo Alimentario en Obesidad y Sobrepeso
Protocolo Alimentario en Diabetes Mellitas
Protocolo Alimentario en Dislipemias
Protocolo Alimentario en HipertensiónAlimentos con ingredientes bioactivos (funcionales) en Enfermedades Cardiovasculares
Protocolo Alimentario en Celiaquía
AUTORES
Mª Pilar Zaragoza Fernández.
Licenciada den Farmacia y en Ciencias Químicas. Doctora en Farmacia por la Universidad de Granada. Especialista en Análisis Clínicos. Exprofesora de análisis clínicos en Enfermería de la Universidad de Murcia. Exprofesora ayudante de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Profesora Asociada del Grado de Farmacia de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Vocal de farmacéuticos ejercientes en Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia desde 2006-2016. Farmacéutica titular de Farmacia Comunitaria.
María José Bermúdez Soto
Licenciada de Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Doctora por la Universidad de Murcia. Profesora Asociada del Grado en Farmacia de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Farmacéutica del Área de Formación e Información del Medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia.
José Abellán Alemán
Licenciado en Medicina y Cirugía. Doctor en Medicin. Especialista en Medicina Interna. Director de Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad de Católica San Antonio de Murcia. Presidente de la Sociedad Murciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular.
Pilar Almela Rojo
Licenciada den Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Doctora por la Universidad de Murcia. Profesora Contratada Doctor del Grado de Farmacia de la Universidad de Murcia.
Begoña Cerdá Martínez Pujalte
Licenciada en Ciencias Químicas y en Farmacia. Grado en Nutrición Humana y Dietética. Doctora por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Isabel Conesa Lozano
Licenciada en Farmacia. Farmacéutica del Área de Formación e Información del medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia.
José Mª Esteban Fernández
Licenciado en Farmacia. Doctor en Farmacia. Farmacéutico del Cuerpo de Sanidad Nacional. Profesor colaborador de la Diplomatura de Alimentación y Nutrición de la Escuela Nacional de Sanidad.
José García-Gálbis Marín
Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna. Doctor en Medicina. Profesor de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Secretario de la Sociedad Murciana de Hipertensión Arteial y Riesgo Cardiovascular.
Leticia Mayor López
Licenciada en Farmacia. Doctora por la Universidad Miguel Hernández. Master Universitario en Tecnología e Investigación en Ciencias Biomédicas. Master Universitario en Analítica Clínica.
José María Nadal Ortega
Licenciado en Medicina. Especialista en Pediatría. Doctor en Medicina por la Universidad de Murcia. Ex profesor de Gastroenterología y Nutrición de la Escuela Universitaria de Pediatría de la Cátedra de Pediatría de la Universidad de Murcia. Ex profesor de Enfermería Pediátrica de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Murcia.
Javier Navarro Zaragoza
Licenciado en Farmacia y Tecnología de los Alimento. Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Doctor por la Universidad de Murcia. Profesor Asociado de los Grados de Farmacia, Medicina y Nutrición de la Universidad de Murcia.
Sandra Sierra Alarcón
Licenciada en Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Doctora por la Universidad de Murcia. Profesora Asociada del Grado de Farmacia de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Farmacéutica del Área de Formación e Información del Medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia.
Salvador Zamora Navarro
Licenciado en Farmacia. Diplomado en Nutrición. Doctor en Farmacia por la Universidad de Granada. Especialista en Análisis Clínicos. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia. Director del Grupo de Investigación en Nutrición de la Universidad de Murcia.
Francisco Zaragozá García
Licenciado en Farmacia. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Análisis Clínicos. Catedrático d Farmacología de la Universidad de Alcalá. Vocal Nacional de Investigación y Docencia del Consejo General de Farmacéuticos.
